Blogia
El Saloncito de Ross

Mis cositas

LA CONQUISTA DE LANZAROTE

LA CONQUISTA DE LANZAROTE

Publicado por:  Jaime Márquez

Ya en tiempos de la antigüedad, la isla de Lanzarote era conocida, aunque de manera un poco vaga. Se cree que los fenicios pudieron llegar hasta estas costas en busca de la “orchilla”, un liquen de color rojizo que se da en ella, y también hay teorías de que los romanos estaban al

corriente de la existencia de las Canarias, gracias a los relatos de Plinio el Viejo.
A principios del siglo XIV, sobre el año 1312, el genovés Lanceloto Malocello pone pie en Lanzarote, renombrándola en su propio honor y es desde entonces que empezará a aparecer en los mapas, el primero de ellos realizado en 1339. Durante casi medio siglo después, se sucederán una serie de expediciones a la isla en busca de materias primas y sobre todo de esclavos, y durante estos años, se produce un lógico declive de la población lanzaroteña.

 

 Si quieres seguir leyendo visítanos en http://sobrecanarias.com. ¡Gracias!

¿Un mundo cambiante? Los derechos de las niñas

¿Un mundo cambiante? Los derechos de las niñas

  La imagen es de Plan España



Por: Plan/CanalSolidario.org


Dentro de la campaña de “Por ser Niñas”, que la organización Plan lleva a cabo para favorecer los derechos de las niñas ha desarrollado el estudio Opciones Reales, Vidas Reales

En la mayoría de las familias del estudio, los padres, madres, abuelos y abuelas están de acuerdo en que el mundo es muy diferente actualmente de cuando ellos eran jóvenes, y que la situación de las mujeres, en particular, ha cambiado para mejor.
Ahora, los derechos de las niñas son más conocidos, las mujeres pueden hacer el tipo de trabajo que antes hacían los hombres, y la infraestructura, los servicios y la tecnología han traído grandes avances que han sido principalmente beneficiosos para las mujeres.
También hay más oportunidades para las niñas y las mujeres – aunque al igual que las generaciones mayores en todo el mundo, ellas piensan que vienen con desventajas. Por ejemplo, la oportunidad de salir del hogar también tiene peligros en términos de accidentes y violencia potencial. Por último, uno de los cambios más grandes que se examinan en el informe de Plan , que podría marcar una gran diferencia para las futuras generaciones, es que las niñas ahora van a la escuela.
A pesar de que tradicionalmente las familias invierten más en los niños que en las niñas y los ven como de una condición superior, descubrimos que la mayoría de las personas que participan en el estudio de Plan, jóvenes y viejos, hombres y mujeres, consideran que los cambios en los derechos de las niñas han sido muy positivos. Muchas familias mencionaron que hay más igualdad entre los hombres y las mujeres.
Muchas personas piensan que las nuevas generaciones de hoy en día son más conscientes de los derechos de las niñas. Tradicionalmente eran los hombres, no solamente quienes usaban pantalones, sino también quienes comían las mejores partes del pollo para mostrar su estatus más alto. Sin embargo, Plan España también ha determinado que de manera consciente o inconsciente, las niñas y los niños ya están siendo iniciados en un mundo donde las principales responsabilidades de una niña en el hogar siguen siendo cocinar y limpiar, acarrear agua, recoger leña y cuidar a los demás, mientras que los niños asumirán pocas o ninguna de estas tareas. A pesar de ello, la mayoría de los padres estaban felices de que las niñas practicaran deportes, pero menos felices de que los niños hicieran las que ellos consideraban actividades “femeninas” tales como jugar con muñecas.

Que disfrutéis de UN ESTUPENDO FIN DE SEMANA,

VOCABULARIO DE LOS ANTIGUOS HABITANTES DE GRAN CANARIA - II -

VOCABULARIO DE LOS ANTIGUOS HABITANTES DE GRAN CANARIA - II -

Primer Granero Prehispánico en Gran Canaria

 

Los primeros pobladores utilizaban Cuevas similares como vivienda, aún hoy en día existen numerosas casas-cuevas que tienen la ventaja de ser muy fresquitas en verano y calentitas en invierno...

Tenían sus artesanos y artesanas muy duchos en suoficio y, por tanto, muy solicitados. Hacían casas con gruesos muros de piedra y techos de tierra arcillosa, por regla general cada familia habitaba una vivienda aunque las juntaban entre sí. Los pastores aprovechaban las cuevas naturales que generalmente agrandaban. Los nobles habitaban en casas excavadas en la roca blanda, algunas de dos o tres pisos. La residencia de los reyes Guimidafe y Kamilia, según cuentan los cronistas, estaban revestidas de madera de pino y decoradas con pinturas.

CASTIGO

Un castigo, no muy corriente entre los guanches grancanarios, era cortarles la lengua o sacarles los ojos, o ambas cosas a la vez. En delitos de sangre, si era siervo, se aplastaba la cabeza con una piedra, o el pecho por la parte del corazón.
Si pertenecía a la nobleza, como consideraban que el noble, solo por el hecho de serlo, debía dar buen ejemplo, los delitos aumentaban, si había dado muerte, no en combate de guerra ni en defensa propia, el castigo era echarle a los cangrejos. Consistía en amarrar al condenado a un estaca  en la orilla del mar, previamente se le había atado unos trozos de carne a la pierna, a cuyo cebo acudían unos cangrejos grandes, FAYATEJ, los cuales una vez terminado con el cebo empezaban a devorar al condenado. Se hacía esto porque a los nobles no podía matarles otro hombre sino en acción de guerra. Los sacerdotes encargados de vigilar las ejecuciones, ayudaban a los amigos condenados acercándolos al agua con la marea baja para que al subir el nivel del mar se ahogara, evitándole el martirio de ser devorado vivo.

El pueblo grancanario estaba dividido en dos castas perfectamente diferenciadas, aunque dentro de estas castas existían diversos matices muy acentuados. Por ejemplo las Atidámanas habían formado un grupo de oprobio y deshonra donde iban los castigaos por delitos de menor importancia, que estaba formado por los carniceros, momificadores y verdugos. A los soldados europeror cogidos prisioneros los incluían en este grupo. En cambio a los marinos llegados por arribada forzosa los ponían entre los siervos y, en circunstancias especiales, entre los nobles. Eran muy respetuosos con los hombres y mujeres de religión.

CENDRO

Era la residencia del Guanarteme de Telde y estaba situada enfrente de lo que hoy llaman Bailadero. Este bailadero es lo que los guanches llamaban baladero que era el sitio donde encerraban a los baifos y corderos, separados de sus madres, para que con sus balidos reclamaran la lluvia a la Divinidad. Gran Canaria ha tenido que soportar muchas sequías por lo que había gran escasez de pastos.

Te invito a visitarme en:
http://rosscanaria.WordPress.com

VOCABULARIO DE LOS ANTIGUOS HABITANTES DE GRAN CANARIA - II -

VOCABULARIO DE LOS ANTIGUOS HABITANTES DE GRAN CANARIA - II -

AYUTAFA: Faja para sujetar el pelo que se pasaban por la frente y amarraban por detrás. Los hombres la usaban de cuero y las mujeres de tejido vegetal, junco o palmito. Las adornaban con conchas, corales o cualquier otro objeto que les gustara. El Museo Canario de Las Palmas posee una de estas ayutafa muy adornada con conchas de lapa, y que parece una diadema. Los hombres las gastarían solamente en ceremonias, cuando tenían que cortarse el pelo por debajo de las orejas, pues conmúnmente lo gastaban en cola de caballo. Las mujeres se hacían muchas trenzas, luciéndolo suelto en las solemnidades religiosas, aunque también lucían una especie de bonetes adornados con plumas, generalmente teñidas. Todo esto entre los nobles, pues los siervos no podían usar pelo largo.

BEÑESMEN: Eran unas fiestas que duraban nueve días, un tercio de lunación, mitad litúrgicas, mitad cívico comunales, y que agrupaban a toda la isla, pues durante esos nueve días no se trabajaba sino en las faenas más perentorias. Unas olimpiadas isleñas, celebradas para dar gracias a la divinidad por la cosecha y la prosperidad de la isla en aquel año. Tenían comienzo en el solsticio de verano, vernal, trópico de cáncer, 21 ó 22 de junio, que era el primer día del año grancanario, Ancao. Los tres primeros días se dedicaban a las divinidades. El Guanarteme renovaba su alianza con el Sol, habitáculo de la Divinidad, en la Cueva Pintada de Gáldar, y tras él las grandes sacerdotisas y todo género de gente ligada al Dios, después, en el mismo Templo del Sol (Cueva Pintada), custodiado por los guirnif, o sacerdotes guerreros, la guatidámana, en presencia de las otras atidámanas, nombraba serfacaeras, hanekines y afenines. El guadarteme, en la plaza pública, en presencia de todos, proclamaba los nuevos nobles. Los segundos tres días se dedicaban a los juegos de fuerza y destreza, luchas combates de palo largo, carreras, saltos, levantamiento de pesos, clavar troncos de árboles en lo alto de las montañas y competiciones de natación. Todo vigilado por los gaires y sacerdotes encargados de la salud de los atletas. Los tres últimos eran de belingo: música, bailes y otras duversiones, incluído el amor.
Poe esta causa y por el conocimiento extenso que en Castilla se tenía de las costumbres grancanarias, gracias a los esclavos capturados, es por lo que se organizó la conquista para un 24 de junio. Entretenidos con sus fiestas, no se dieron cuenta los guanches del arribo a la isla de las naves europeas hasta que no llegaron los mensajeros con la noticia. Mientras organizaban el regreso y el ataque perdieron varios días, los que aprovechó el general español para fortificarse y organizar la defensa, y, con ella, la permanencia.

La energía verde: un reto posible a pequeña escala

La energía verde: un reto posible a pequeña escala

La foto es de la Revista Esposible

Por: EsPosible

Casi el 29% del suministro energético en Latinoamérica procede de fuentes renovables. Ante la falta de suministro en áreas rurales, muchos actores sociales apuestan por la energía eólica ó solar como un baluarte de desarrollo, sostenibilidad y autoabastecimiento.

A raíz del alza de los precios del crudo, múltiples crisis energéticas o la preocupación por el cambio climático, experiencias pioneras en el desarrollo de tecnologías energéticas renovables se llevan a cabo en la región latinoamericana desde hace años, tanto desde el ámbito local como a nivel nacional. Países como Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y, más recientemente, Perú, han incentivado la producción de energía hídrica, eólica, solar, biomasa y geotérmica a través de primas sobre tarifas eléctricas, empresas paraestatales o fondos de subvención.

Con esta lógica, en el año 2002, el Parlamento brasileño aprobó el “Programa para Incentivar a las Fuentes Alternas de Energía” (PROINFA), que comenzó a operar la empresa Eletrobrás con el objetivo de activar la producción de 3.300 MW de energía renovable antes de 2008. Brasil logró que energía procedente de tres fuentes (biomasa, hidroeléctrica y eólica) abasteciera el 10% de la producción nacional, convirtiéndose en uno de los gigantes energéticos de la región.

Por su parte, Argentina creó en 2006 un fondo fiduciario de energías renovables, administrado por el Consejo Federal de la Energía Eléctrica, que remunera con 1,5 céntimos de dólar el Kwh eólico, solar, biomasa y geotérmico. Nicaragua otorgó en 2005 beneficios tributarios a las empresas inversoras y Perú estableció primas para renovables sobre las tarifas eléctricas, garantizando rentabilidades de al menos el 12%.

Gracias a estas iniciativas, en Latinoamérica el crecimiento exponencial de suministro energético procede de fuentes renovables hasta alcanzar un 29%, según datos de la Agencia Internacional de Energía. Sin embargo, y tal como señalan múltiples actores sociales en la región, una mirada más profunda a los datos revela que más del 98% de esta energía proviene del sector hidroeléctrico y del biofuel, los más competitivos económicamente hablando, pero que también han generado muchas críticas “su daño a la biodiversidad y los altos costes sociales que tienen”.

De esta forma, la mayoría de las experiencias sostenibles que se están desarrollando en la región tienen lugar a pequeña escala, se implementan en áreas rurales con fines de autoabastecimiento y son fruto de carencias energéticas. Y es que de la necesidad nace el ingenio.

Si quieres saber más sobre la energía renovable en Latinoamérica, lee el artículo completo en la Revista Esposible.

VOCABULARIO DE LOS ANTIGUOS HABITANTES DE GRAN CANARIA

VOCABULARIO DE LOS ANTIGUOS HABITANTES DE GRAN CANARIA

Ejemplo de forma de vida antiguos guanches


Revolviendo entre los libros de mis estanterías me encontré con este que era de mi padre y me pareció muy interesante, como se deduce del título es una especie de diccionario del que de vez en cuando os iré poniendo algunas palabras que me resultaron curiosas.

AÑAKE: Licor fuerte en graduación alcohólica que tomaban los grancanarios. No estoy seguro si como base empleaban jugo de palmera o agua, al que añadían otras frutas o hierbas aromáticas. Lo bebían en conchas grandes los hombres, las que una vez vacías se ponían en la cabeza mientras hablaban y las conservaban para utilizarlas otras veces. Las mujeres bebían en conchas más pequeñas. Me refiero a mujeres con autoridad, pues este licor estaba prohibido tanto a mujeres como a siervos, siendo severamente castigado el que trasgredía esta ley.

ATIDÁMANAS: Supremas sacerdotisas de la religión grancanaria que tenían en sus manos el bobierno y administración de la isla que luego delegaban en otros sacerdotes. Eran elegidas en las asambleas o consejos, Sabor de sacerdotes y sacerdotisas (hane-kines, afenines y serfacaeras) por sus facultades paranormales. Prece eran cuatro, los cuatro puntos cardinales, presididas por otra atidámana que había sido escogida de entre ellas por sus poderes parasicológicos, llamada GUATIDÁMANA. Gua= primera, atidámana=gran sabia. Esta Guatidámana era la verdadera jefa de los sacerdotes y sacerdotisas y reina de toda la nación, siendo "la comunicación" entre dioses y hombres. De ahí viene el considerar a Gran Canaria un matriarcado. Del poderío y mando que sobre las gentes tenía esta gran sacerdotisa da idea el siguiente hecho: Cuando la conquista de la Gran Canaria por Castilla, el capitán Doramas y su mentor el faicag guanarigua había apresado a 80 soldados castellanos y, como les estorbaban, quisieron matarlos quemándolos y cuando se disponían a su ejecución, la guatidámana de aquellos años, la madre del gaire Armide Iacocon, les dijo que el hecho era contrario a Alcórac, y los dejaron libres. Téngase en cuenta que tanto Doramas como Guananiragua eran de un genio violento y muy poco manejables. El nombre personal de la guatidámana que casó con Gumidafe y se hivieron dueños de toda la isla era Kamilia. Era ostumbre de que para hablar con la guatidámana, incluídos reyes y nobles, debian taparse los ojos.

El próximo día más, que tengáis tod@s un estupendo fin de semana...

Extraordinario

BREVE HISTORIA DE FUERTEVENTURA

BREVE HISTORIA DE FUERTEVENTURA

Fuente: SobreCanarias.com

La isla de Fuerteventura ha tenido un papel en la historia de Canarias muy diferente su actual imagen de paraíso turístico, siendo hasta su redescubrimiento por parte de la incipiente industria turística de los años 60, poco más que un lugar donde se desterraba a los indeseables (el poeta y escritor Miguel de Unamuno fue exiliado aquí en 1924). Casi despoblada a principios de siglo, hoy en día es uno de los destinos más solicitados por los turistas de toda Europa. Pero dejemos de lado la actualidad y vamos a hacer un pequeño recorrido por su historia.

En los tiempos previos a la conquista de Fuerteventura, la isla estaba habitada por los majos o majoreros, de quienes se cree que proceden de las tribus bereberes del norte de África (por el parecido del lenguaje y de algunas costumbres comunes en ambas culturas). El término “majo” se empleaba para referirse a un rudimentario calzado confeccionado con piel de cabra y que vestían los habitantes de la isla, que originalmente era conocida como Herbania. Estaba dividida por un muro en dos reinos, uno al norte llamado Maxorata a cuya cabeza estaba Guize y al sur se encontraba Jandía, regido por Ayoze. Su dieta estaba compuesta principalmente por pescado y marisco, harina tostada de cereales (gofio) y la carne y la leche de cabra.

Pero la tranquilidad de estas gentes terminaría en el año 1402, con la llegada del francés Jean de Bethencourt y un destacamento de casi 300 hombres a las costas de Fuerteventura. Aunque Bethencourt desertó del ejército francés y se alió con la Corona de Castilla, aun hoy se conservan algunos pequeños recordatorios de su pasado francés. La primera aparición de esta isla en un mapa (confeccionado por Angelino Dulcet) llevaba junto a ella la definición “Forte Ventura”, aunque Forte sólo puede significar una cosa, Ventura se presta a múltiples interpretaciones, lamentablamente, puede que no lo sepamos nunca con seguridad.

La conquista termina oficialmente en 1405 con la rendición y posterior conversión al catolicismo de los soberanos Ayoze y Guize, se funda la capital y se le da el nombre de su conquistador, Betancuria, lejos de la costa para preservarla en lo posible de los ataques de los piratas. En el año 1460, comienzan las incursiones portuguesas con la intención de invadir Fuerteventura, lo que obligaría a sus habitantes a refugiarse en las zonas del interior de la isla para no ser apresados y vendidos como esclavos. Cuando terminó la conquista de Gran Canaria, la menos fértil Fuerteventura pasó a un segundo plano en todos los sentidos.

Durante el siglo XVIII, los militares dominaron el sur de Fuerteventura, tomando como enclave La Oliva, desde la que ejercían una suerte de sistema feudal que se extendía a toda la isla y se reservaban el derecho de elegir a los gobernantes y de expulsar a cualquiera que no estuviese de acuerdo con ellos. Afortunadamente, éste sistema fue abolido en 1820 y esto propició la creación de diferentes centros administrativos, poco después el (entonces conocido como Puerto de Cabras) Puerto del Rosario se convertiría en la capital.

Como curiosidad, hay que mencionar que, el primer hotel de Fuerteventura fue edificado en 1965, en Jandía.

La Gomera será declarada Reserva de la Biosfera

La Gomera será declarada Reserva de la Biosfera

Fuente: SobreCanarias.com


La isla de La Gomera, perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife, está de enhorabuena en este año 2012 pues parece que por fin será declarada como Reserva de la Biosfera. Desde que los bosques de laurisilva de  Garajonay fueron declarados como Parque Nacional en 1981, la isla ha ido acumulando (merecidos) galardones por su cuidado y respeto del entorno natural. Un año después de su declaración como Parque Nacional, la Unesco reconoce a este parque como Patrimonio de la Humanidad.
Pero este año, La Gomera vuelve a ser noticia internacional, ya que se ha anunciado la futura declaración de la isla como Reserva de la Biosfera, que debería hacerse efectiva en las dos primeras semanas del mes de Julio. Esta noticia fue anunciada en la pasada II  Jornada de Sostenibilidad en Canarias, celebrada en la sede del Cabildo Insular de la isla y pone fin a tres años de espera y duro trabajo en la conservación del medio ambiente.
Como señala Casimiro Curbelo, actual presidente del Cabildo de la Gomera, este título viene a fomentar la protección y conservación de los diversos espacios naturales de La Gomera (como Los Órganos, el Monte del Cedro o el Roque Cano) además del propio Parque Nacional, así como desarrollar sistemas turísticos, agrícolas y pesqueros partiendo de la sostenibilidad. En definitiva, un nuevo empuje para la protección de uno de nuestros mayores tesoros.
A partir del próximo mes de Julio de 2012, se hará efectivo este merecido reconocimiento, convirtiendo a La Gomera en la cuarta isla de Canarias que lo recibe, junto con Lanzarote, La Palma y el Hierro. Para Agosto, ya podremos presumir de que en Canarias tenemos 4 de las 15 Reservas de la Biosfera de España.

BREVE HISTORIA DE GRAN CANARIA.

Fuente: SobreCanarias.com

Las primeras referencias y alusiones sobre la isla de Gran Canaria y del archipiélago en general, provienen de los historiadores clásicos Plinio el Viejo y Estacio Seboso, aunque apenas se tratara de meros intentos de ubicarlas y de vagas referencias a los grandes canes que supuestamente las habitaban. Poco se sabe con seguridad de la historia de las islas en el tiempo anterior a la conquista por parte de los españoles, aunque las similitudes culturales de los aborígenes con otros pueblos del norte de África apuntan a una colonización producida aproximadamente en el año 500 a.C.

La conquista de Gran Canaria por parte de la Corona de Castilla, comenzada por Juan Rejón, se prolongaría durante cinco largos años de feroz resistencia por parte de los aborígenes y sería finalizada por Pedro de Vera en el año 1483, con la caída de Galdar y posteriormente de la zona sur de la isla. El primer asentamiento de los conquistadores, conocido entonces como el Real de Las Palmas, es el lugar donde hoy se encuentra la capital, la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

Poco después, con la llegada de instituciones oficiales tales como la Real Audiencia y la Inquisición, y la creación de una sede del Obispado sumadas a su situación estratégica como punto de aprovisionamiento para las nuevas rutas a la recién descubierta América, Las Palmas se convierte en el centro administrativo de Canarias.

Aunque sufre un periodo de decadencia a partir del siglo XVII a causa de un detrimento de las exportaciones, el siglo XIX traería consigo otra época de esplendor para la isla con una serie de reformas legales de cara al fomento de las relaciones comerciales y a facilitar el tráfico. Todo esto atrae a numerosas compañías que comienzan a usar el Puerto de Las Palmas como puerto franco trayendo consigo algo inesperado, la semilla del turismo.

 Y no es de extrañar, ya que el clima de Gran Canaria (y del archipiélago en general) es envidiable. En pocos años, a los numerosos visitantes que sólo hacen escala en la isla, se les empiezan a sumar otros que vienen con el único objetivo de pasar aquí sus vacaciones y, a finales del siglo XIX, Gran Canaria es uno de los principales destinos turísticos de Europa. El impulso definitivo para su reafirmación como destino vacacional fue el aterrizaje del primer avión de una compañía sueca, en Diciembre de 1957, en el aeropuerto de Gando.

LÁSER

LÁSER

Estoy operada de cataratas en los dos ojos desde hace nueve años y últimamente no veía ni un pimiento para leer o escribir, o para usar el ordenador o el móvil... la de la óptica me examinó y me dijo que tenía la lentilla intraocular muy sucia y que mientras no me aplicasen el láser para limpiarla, seguiría sin ver nada....

Así que, como  a mí personalmente me ha ido de maravilla siempre que los médicos han tenido que aplicármelo para otros temas pues ni corta ni perezosa me fuí al oftalmólogo del Hospital Puerta de Hierro de Madrid.

Sabéis que tenía cáncer de hígado, pequeñito, como de 4 cm, o milímetros no se muy bien pero era pequeño y en La Clínica de La concepción me hicieron una ablación con láser o sea me lo cortaron con láser hace más de 5 años y no se me ha vuelto a reproducir, o sea que mi experiencia con el láser era muy positiva o estupenda, así que como os decía, me fuí al oftalmólogo que después de un minucioso exámen me explico que no era que la lentilla intraocular estuviese sucia sino que una especie de telilla que se forma entre ella y la retina se iba volviendo opaca con el tiempo y que eso era lo que me dificultaba la visión.

La doctora no era muy partidaria de aplicarme el láser por los posibles efectos secundarios: glaucoma, desprendimienro de retina, hemorragias.... pero me reconoció que era la única forma de recuperar mi visión anterior, ni gafas ni nada aunque lógicamentr no podía garantizarme que se me dolucionase el problema, así que esta mañana a las 10,45 me fuí con mi hija al Hospital y chic@s a las 11 estaba en la calle con unas gotas para aplicarme 3 veces al día durante una semana y una cita para dentro de 3 meses...

 

Un láser (de la sigla inglesa light amplification by stimulated emission of radiation, amplificación de luz por emisión estimulada de radiación) es un dispositivo que utiliza un efecto de la mecánica cuántica , la emisión inducida o estimulada, para generar un haz de luz coherente de un medio adecuado y con el tamaño, la forma y la pureza controlados.
El músico francés Jean Michel Jarre empleando el instrumento musical conocido como Arpa láser en la que las cuerdas son sustituidas por rayos láser (segunda imagen).
En 1916, Albert Einstein estableció los fundamentos para el desarrollo de los láseres y de sus predecesores, los máseres (que emiten microondas), utilizando la ley de radiación de Max Planck basada en los conceptos de emisión espontánea e inducida de radiación.

En 1953, Charles H. Townes y los estudiantes de postgrado James P. Gordon y Herbert J. Zeiger construyeron el primer máser: un dispositivo que funcionaba con los mismos principios físicos que el láser pero que produce un haz coherente de microondas. El máser de Townes era incapaz de funcionar en continuo. Nikolái Básov y Aleksandr Prójorov de la Unión Soviética trabajaron independientemente en el oscilador cuántico y resolvieron el problema de obtener un máser de salida de luz continua, utilizando sistemas con más de dos niveles de energía. Townes, Básov y Prójorov compartieron el Premio Nobel de Física en 1964 por "los trabajos fundamentales en el campo de la electrónica cuántica", los cuales condujeron a la construcción de osciladores y amplificadores basados en los principios de los máser-láser

Ya os contaré como sigo.

Besotes a tod@s,

LA BELLA DURMIENTE

LA BELLA DURMIENTE

Fuente: SobreCanarias.com

 

Esto es una de las cosas que me dan mucha envidia, me encanta el patinaje sobre hielo, yo de jóven iba los jueves al polideportivo del Real Madrid con mi marido, entonces mi novio, a patinar, me gustaba muchísimo y los domingos por la mañana íbamos a montar a caballo, pero eso es otra historia...

El caso es que The Imperial Ice Start viajará a las islas canarias y ofrecerá su maravilloso espectáculo espectáculo de danza clásica "La Bella Durmiente" tanto en Las Palmas de Gran Canaria como en Sta. Cruz de Tenerife.

Personalmente, soy una pobre pensionista, no me lo puedo permitir pero os lo cuento para aquéll@s de vosotr@s que sí que podéis hacerlo, estoy segura de que os encantará.

Os dejo los datos del evento por si alguien se anima:

En el Teatro Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria se han previsto siete sesiones en los siguientes horarios: una para el miércoles 2 y una para el jueves 3, ambas a las 20:30 horas, dos para el viernes 4 y otras dos para el sábado 5, a las 18:00 y 21:30 horas respectivamente, y una sola para el domingo 6, a partir de las 18:00 horas.

Casi lo mismo ocurrirá en el Auditorio de Tenerife, que tendrá una sesión más. Habrá una el miércoles 9 y otra el jueves 10, a partir de las 20:30 horas cada una, y dos sesiones los tres días restantes, el viernes y el sábado una a las 18:00 horas y otra a las 21:30 horas, y el domingo una a las 17:00 .

Las entradas ya han salido a la venta y los precios oscilan entre 30€ la ás barata y 45€ la más cara.

Espero que disfrutéis tanto como lo haría yo misma y linda semana a tod@s,

MUJERES QUE CORREN CON LOS LOBOS

Las parteras son fundamentales para mejorar la salud materna e infantil

Las parteras son fundamentales para mejorar la salud materna e infantil

La imágen es de FUDEN

Fuente: FUDEN/CanalSolidario.org

 

Con motivo del Día Internacional de la Partera la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería incide en la importancia del trabajo que realizan y en la necesidad de potenciar la promoción de los cuidados parteros para mejorar la salud materna y neonatal en las poblaciones con menos recursos.

 

Las comadronas tradicionales llevan el peso de la obstetricia en muchas regiones de Centroamérica, sobre todo las que cuentan con una importante población indígena y viven en el ámbito rural, en lugares alejados de los puestos de salud. Coincidiendo con el Día Internacional de la Partera, el pasado lunes, 5 de marzo, la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN) incide en la importancia del trabajo que realiza este colectivo y en la necesidad de potenciar la promoción de los cuidados parteros para mejorar la salud materna y neonatal de las poblaciones con menos recursos.

Las comadronas trabajan solas, sin ayuda, en las poblaciones rurales y asisten los partos en las casas, atienden a las mujeres embarazadas desde el principio de la gestación hasta el posparto. Deben afrontar complicaciones como las hemorragias sin equipos ni medicamentos. A pesar de todas estas circunstancias, son un recurso valioso, ya que su oficio es atender los partos. Habitualmente, han aprendido a desenvolverse en estas tareas gracias a la experiencia propia. Con frecuencia, esta función pasa de madres a hijas, de ahí la importancia de mejorar su formación ya que, a menudo, en las poblaciones rurales las mujeres embarazadas sólo reciben la atención de las comadronas de su comunidad.

En consecuencia, la promoción de los cuidados parteros es fundamental para reducir las tasas de morbilidad y mortalidad maternas. Por este motivo, la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) están llevando a cabo en Centroamérica un convenio para la mejora de la salud materna e infantil que ha formado a más de 500 enfermeras y parteras durante su primer año de ejecución en países como El Salvador, Nicaragua y Guatemala. En este último país, FUDEN y la Xunta de Galicia vienen llevando a cabo una actuación integral desde 2008 en los departamentos de San Marcos y Retalhuleu. En este último lugar el proyecto de cooperación enfermera acaba de formar a 150 parteras.

“La comadrona es la que cura y ayuda”, afirma la enfermera española Patricia González, quien ha estado en San Marcos evaluando los resultados del proyecto desarrollado con la Xunta de Galicia. “Son tremendamente respetadas, piensan que tienen un don divino. Su figura les transmite mucha tranquilidad y seguridad. Hacen caso de todo aquello que les dicen. Llegan al punto de que ni siquiera visitan un centro de salud y todo el seguimiento lo realizan las comadronas”.

¿Por qué es tan importante reciclar?

¿Por qué es tan importante reciclar?

La imagen es de EMAÚS BILBAO SCIS

Por: EMAÚS BILBAO SCIS

 

Reciclar debe convertirse en un hábito si queremos dejar un mundo limpio y mejor a las futuras generaciones. Conocer el porqué de su importancia es el primer paso.

 

 

Seguimos con nuestro intento de responder a las preguntas más frecuentes en torno a nuestras tres grandes áreas. Hoy continuamos con una de reciclaje y reutilización. Una pregunta muy básica pero a la vez la más importante de todas, porque antes de hacer algo hay que saber el porqué de ello.

¿Por qué es tan importante reciclar?

Desde hace muchos años el mundo entero a vivido a todo trapo consumiendo de forma masiva y sin ningún criterio y olvidándose de las consecuencias negativas que todo ello conlleva al medio ambiente. La gente lo veía como algo ajeno a ellos, algo que no les perjudicaba y por tanto y debido a nuestra naturaleza egoísta, no hacíamos nada por evitarlo. Producimos grandes cantidades de residuos que acumulamos en el medio ambiente. En España cada habitante tira al año más de 500 kilos de basura; y en la naturaleza los desechos pueden tardar mucho tiempo en desintegrarse.

Afortunadamente, en los últimos años ha ido aumentando la conciencia de la necesidad de cuidar el medio ambiente, la gente ya parece darse cuenta de que cuidar el medio ambiente también significa cuidarnos a nosotros/as. No debemos olvidar que somos nosotros/as los que por ejemplo, respiramos el aire que hay y si acabamos con la capa de ozono ¿que será de todos nosotros y nosotras? Para evitar esto, debemos de colaborar con nuestro socio llamado planeta, a través del reciclaje y de la reutilización (y de un uso adecuado y racional de los medios de transporte como venimos diciendo en otros posts desde Emaús Bilbao). Tenemos que ser conscientes de que por ejemplo, reciclar papel evita la tala de árboles, algo importantísimo porque son los pulmones del planeta y ayudan a limpiar el aire entre otras muchas cosas. Si reciclamos por ejemplo el plástico estamos favoreciendo a que las industrias no tengan que producir más químicos que contaminen el aire y si hacemos en general una correcta selección de nuestra basura y la depositamos en sus lugares correspondientes evitaremos que se contamine el suelo, y por consiguiente las plantas, el agua y así evitar muchas enfermedades.

No es tanto por nosotros/as, que también, sino por las futuras generaciones que dependen del comportamiento de las personas del presente. Sí quieres dejar un mundo mejor y más lleno de vida y alegría a tus nietos, debes tener bien claro que reciclar no es una moda alternativa y pasajera sino una necesidad de primer orden.

Consigue una entrada doble para la feria BioCultura en Valencia

Consigue una entrada doble para la feria BioCultura en Valencia

Para qué: Para ponerte al día en cuanto a productos ecológicos, comercio justo, alimentación responsable, cosmética saludable…

BioCultura, la feria de productos ecológicos más importante del Estado español, vuelve a Valencia del 2 al 4 de marzo y no queremos que te la pierdas.

Conseguir una entrada doble es muy fácil. Sólo tienes que entrar en la página de Facebook de CanalSolidario.org, de CanalSolidari.org o de la Fundación Hazloposible.org y responder a la pregunta: ¿Qué producto ecológico o de comercio justo te gustaría consumir habitualmente si pudieras?. Las 50 primeras personas que respondan se llevarán una entrada doble para la feria, que se celebrará en la ciudad de Valencia del 2 al 4 de marzo. Fácil, ¿no? Pues, ¡a por las entradas!

Algunos miradores en La Gomera

Algunos miradores en La Gomera






Un mirador suele ser un lugar fantástico para disfrutar de unas buenas vistas y tomar unas buenas fotografías, y en la isla de La Gomera, llena de profundos barrancos y escarpados acantilados, hay muchos de ellos, cerca de una treintena. Y ahora, te vamos a recomendar algunos de los mejores, y que se consideran de visita obligada si haces turismo por la zona.

Probablemente el más conocido de todos es el Mirador de Abrante, que se encuentro dentro del término municipal de Agulo. Desde este mirador, situado en una montaña, se contempla toda la villa a la que pertenece, en especial sus núcleos más pegados a la costa, así como en la distancia la isla de Tenerife y el imponente Teide, si la niebla lo permite.

También dentro del término de Agulo, aunque prácticamente lindado con Vallehermoso, se encuentra el Mirador del Roque Blanco. El Roque Blanco es uno de los monumentos naturales de la isla, y desde este punto, lo contemplarás en todo su esplendor.

 

En Vallehermoso podemos pasarnos por el Mirador de Igualero, ya dentro del Parque Nacional de Garajonay. Este mirador también es conocido porque en él se levantó un monumento en honor al silbo gomero, este peculiar lenguaje silbado propio de esta isla.

Nos desplazamos ahora hacia el oeste de la isla, donde está el municipio de Valle Gran Rey. Para contemplar todo el valle que da el nombre del municipio lo mejor es asomarse al Mirador de Palmarejo, también conocido como el de César Manrique porque fue un proyecto de este artista canario. Cuenta también con un restaurante muy conocido.

En este mismo municipio también encontrarás el Mirador de El Santo.  Este lugar, recientemente remodelado y acondicionado, se encuentra a unos 800 metros de altura, muy cerquita del barrio de Arure, y nos proporciona una vista casi directa del valle hasta el mar, y las casas esparcidas que forman el barrio de Taguluche, el barrio más alejado de este municipio.

Foto Vía Axel Brocke

 

     
  

 

Cantar de los nibelungos

Cantar de los nibelungos

 

Fuente Wikipedia.

El Cantar de los nibelungos es un poema épico de la Edad Media, escrito sobre el siglo XIII, anónimo, de origen germano.

También es conocido como Nibelungenlied (del alemán, idioma en que está escrito: literalmente significa "Canción de los nibelungos") o Nibelunge Not (por las palabras que aparecen en el último verso del manuscrito hallado en Hohenems (Austria), que significaría "Pena (o necesidad) de los nibelungos").

Este cantar de gesta reúne muchas de las leyendas existentes sobre los pueblos germánicos, mezcladas con hechos históricos y creencias mitológicas que, por la profundidad de su contenido, complejidad y variedad de personajes, se convirtió en la epopeya nacional alemana, con la misma jerarquía literaria del Cantar de mío Cid en España y el Cantar de Roldán en Francia.

 

En el reino de los nibelungos, vivía un rey llamado Nibelungo, quien tenía dos hijos: Schilbungo y Nibelungo. Ambos murieron a manos de Sigfrido. En realidad Sigfrido, caminando, se encuentra con unos hombres extrayendo un tesoro, quienes al verlo, lo llaman y le dicen a Sigfrido que los ayude a llevar el tesoro y que él se quedaría con una parte de éste. Sigfrido, ya cansado, sigue alzando el botín pensando en las grandes riquezas, pero cuando estaban por llegar a su destino, los hombres traicionan a Sigfrido e intentan asesinarlo. De la batalla sale victorioso Sigfrido, quedándose con todo el tesoro, y a su vez con 1.000 hombres, a los cuales se lleva a su reino y utiliza como esclavos. Se decía que el tesoro tenía una maldición.

La acción del poema es la siguiente: Sigfrido y Krimilda son dos hijos de reyes. Tras múltiples peripecias, se conocen y se casan. Por otra parte, el hermano mayor de Krimilda, el rey Gunter, desea casarse con Brunilda, reina de Islandia, caracterizada por su belleza, su vigor físico y su bravura; el hombre que quisiera casarse con ella, primero habría de vencerla en combate. Sigfrido ayuda a Gunter, y con su manto mágico, que lo vuelve invisible, pelea sin que Brunilda se dé cuenta, con lo que Gunter consigue su propósito.

Más tarde, Sigfrido halla al dragón Fafner y, tras derrotarlo, se baña en su sangre, ya que según la tradición esto le haría invulnerable.

Al poco tiempo surge la enemistad entre Brunilda y Krimilda, cuando se descubre la treta entre Sigfrido y Gunter, por lo que la primera decide vengarse a través de Hagen, un caballero de la corte de Gunter que desea poseer el tesoro nibelungo de Sigfrido. Y lo hace a traición, ya que averigua por Krimilda cuál es el punto débil de Sigfrido, cuya imbatibilidad se atribuye a la sangre de un dragón con la que bañó su cuerpo. Hagen mata en una cacería a Sigfrido, arrebata el tesoro a Krimilda y lo esconde. El ataque mortal a Sigfrido es posible ya que, en el momento de bañarse con la sangre del dragón, una hoja cubrió la espalda del héroe a la altura del corazón, dejándola vulnerable.

La segunda parte tiene lugar trece años después de estos hechos. Atila, rey de los hunos, desea casarse con Krimilda, la cual, deseosa de vengarse de los asesinos de Sigfrido, accede. Krimilda va al reino de Atila, se casa con él y tienen un hijo. Pasan trece años y la heroína pide a su esposo que invite a la corte a su hermano el rey Gunter y su séquito. Este accede, pese a las recomendaciones en contra de Hagen.

Gunter y Hagen parten acompañados de mil guerreros y tras un largo viaje llegan al castillo de Atila. Poco tiempo después de su llegada empiezan las escaramuzas, al principio con poca intensidad, pero después se generalizan. Mueren primero los caballeros menos importantes, y después lo hacen los de más valor. Hagen asesina al hijo de Krimilda y Atila. Al final, Gunter y Hagen son derrotados y hechos presos. Krimilda exige a Hagen que les diga dónde está el tesoro de Sigfrido, y tras la negativa del prisionero, lo mata. El rey Atila reconoce el valor de su enemigo Hagen, por lo que reprocha a Krimilda su muerte; su pesar es compartido por el caballero Hildebrando, que decide vengar a Hagen y asesina a Krimilda. Con este sangriento desenlace concluye el "Cantar de los nibelungos".

La Casa Luján, en Puntallana

La Casa Luján, en Puntallana

Fuente: SobreCanarias.com

 

Hoy nos acercamos de nuevo hasta el municipio de Puntallana, pero no para disfrutar del impresionante Cubo de la Galga, el bosque de laurisilva más impresionante de la isla de La Palma, sino para recorrer el caserío del pueblo, caserío que parece como salpicado en la ladera de la montaña sobre la que se asienta.

Y de ese caserío, ahora os vamos a destacar un edificio, conocido por todos como la Casa Luján. Esta gran casa y hacienda, que se levantó entre finales del siglo XVII y principios del XVIII, es uno de los mejores ejemplos de  arquitectura colonial que podemos encontrar en la isla de La Palma.

Dentro de un recinto tapiado encontramos esta casa en forma de L de dos plantas. La parte baja era donde se encontraban dependencias como los establos o el almacén, así como la cocina y las salas y salones comunes de la casa, mientras que la parte alta estaban las habitaciones personales. Si bien, actualmente, presenta un aspecto distinto a lo que era en sus orígenes.

A lo largo de la historia, este edificio ha tenido diversas funciones. Fue construida evidentemente como vivienda privada, pero ha sido juzgado, comisaría, escuela e incluso sede del Ayuntamiento de la localidad. Y es que, desde principios del siglo XX, la Casa Luján pertenece al consistorio, que la reformó en la década de los 80 para convertirla en lo que es ahora.

Tienes varios de motivos para visitar esta Casa Luján. Primero, en su interior alberga un Museo Etnográfico. Segundo, es un centro de venta de productos arsenales propios de la zona. Y tercero y último, aquí también se encuentra la Oficina de Información de Turismo Rural, de imprescindible visita para los que quieran hacer tal cosa por esta zona de la isla de La Palma.

Tunte, la capital de San Bartolomé de Tirajana

Tunte, la capital de San Bartolomé de Tirajana

Fuente: SobreCanarias.com

Cuando uno habla de turismo en la isla de Gran Canaria, es inevitable mencionar a Maspalomas y sus alrededores. Sin embargo, esta zona turística que es el motor económico de la isla y en especial del municipio al que pertenece, San Bartolomé de Tirajana, no va a centrar nuestro interés hoy.

Hoy nos vamos a centrar precisamente en la que es la capital administrativa de este municipio, y lo es desde el siglo XIX. En realidad, tiene el mismo nombre del municipio aunque todo el mundo la conoce por su nombre original, Tunte, tal y como se llamaba el poblado pre-hispánico sobre el que se fundó este caserío.

Tunte se encuentra en la ladera de una de las lomas de la Caldera de Tirajana, en la zona centro de la isla de Gran Canaria y a casi mil metros de altitud. Su situación era clave para las comunicaciones con el sur de la isla, al menos anteriormente, porque ahora parece un mundo totalmente distinto a lo que se encuentra a su alrededor.

Tunte es un caserío blanco de calles empinadas e irregulares. Parecería un pueblo andaluz de no ser por los rasgos típicamente canarios que encontramos en su arquitectura, y por el sabor de sus platos más populares y sobre todo, de sus bebidas, como la guindilla o el mejunje, que podrás encontrar en cualquier bar.

De Tunte destacamos también su templo, la Iglesia de San Bartolomé, del siglo XVII. En su interior hay una imagen distinta de Santiago, con cruz en lugar de espada, cuya fiesta el 24 de junio atrae a muchos peregrinos y a mucho público en general, sobre todo los días previos que hay una feria de ganado.

De Tunte también vamos a destacar el increíble paisaje que le rodea, paisaje de montaña y plagado de pequeños huertos. No te puedes ir de la zona sin asomarte a algunos de los miradores que encontrarás en el camino como el del barranco de Fataga o el de Degollada de las Yeguas.