Blogia
El Saloncito de Ross

Las movilizaciones ciudadanas como respuesta a la “democracia S.A.”

Las movilizaciones ciudadanas como respuesta a la “democracia S.A.”

La imagen es de Ana Belén Martín Vázquez

Por: Ana Belén Martín Vázquez/CanalSolidario.org

 

 

CIP-Ecosocial lanza el número 116 de la revista “PAPELES de relaciones ecosociales y cambio global” que se centra en analizar las actuales formas de contestación ciudadana que reclaman una democracia más real.

 

Santiago Álvarez Cantalapiedra, director de la revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, recuerda en la Introducción a este número la necesidad de que los ciudadanos recuperemos la capacidad para ejercer como seres políticos. Para él, no puede haber democracia donde se niega la necesidad de tomar decisiones colectivas en relación con el interés común. Por ello, observa las movilizaciones ciudadanas de los últimos meses como un aldabonazo para recuperar la capacidad de ejercer como seres políticos, frente a una ‘democracia S.A.’ dirigida por un poder político indistinguible del económico, en la que se precisa de la pasividad de una ciudadanía reducida a la condición de consumidor. En su opinión, debemos intervenir colectivamente sobre las condiciones sociales que afectan a nuestras vidas para satisfacer nuestras necesidades y conseguir una democracia real y participativa.

El resto de artículos y autores que reflexionan sobre la calidad de nuestra democracia son:

Las democracias y los indignados, artículo de Félix Ovejero
El autor, que analiza y compara las tradiciones democráticas liberal y republicana, afirma que no hay ley justa sin deliberación y ponderación de opiniones a la luz de razones imparciales, basadas en la virtud ciudadana. Para Ovejero, las élites políticas no han recibido con agrado al movimiento del 15 M: no quieren que les alboroten el gallinero. Aunque critica algunas posiciones radicales por parte de los indignados, Ovejero afirma que esas posibles desmesuras no eclipsan las muchas buenas cosas mostradas por estos movimientos: su voluntad de informarse y de informar; de razonar y de escuchar razones y, en definitiva, su propósito de participar en la gestión de la vida compartida.

Juan Carlos Monedero: Los límites del modelo democrático español
El autor recorre las casi cuatro décadas de democracia en España y se lamenta de la visión idílica generada en torno a la transición y de que este país siempre haya tenido un déficit de ciudadanía crítica: en ese ámbito es donde menos recambio generacional se ha verificado en los últimos veinte años. Afirma que no es extraño que todas las luchas que ayudaron a derribar la dictadura sigan siendo asignaturas pendientes de la democracia. Para Monedero, el comportamiento autoritario y la debilidad del ‘yo social’ explican la actual desconfianza hacia lo colectivo, la apatía política, el descrédito de los partidos, la corrupción y, en suma, el desentendimiento ciudadano por la marcha de los asuntos colectivos. Por último, alude a la esperanza que representa el 15 M y la necesidad de que este movimiento encuentre en el ayer los argumentos para defender la democracia.

Rafael Escudero Alday: Mecanismos de participación ciudadana en la Constitución
El autor analiza los instrumentos de participación ciudadana diseñados por la Constitución española y denuncia el proceso de deriva antidemocrática en el que nos encontramos desde hace varios años, como consecuencia de la democracia de baja intensidad que diseñaron los constituyentes de 1978. Otra de las lacras del actual sistema es, a su juicio, el sistema electoral que consolida el bipartidismo: bajo el ‘consenso’, los dos partidos dominadores de la política nacional consolidan en espacio de centralidad política desde el que acordar ‘cuestiones de estado’. Este modelo asfixia cualquier posibilidad de avanzar hacia mecanismos de democracia directa o participativa, con el ejemplo de la reforma constitucional del pasado verano como colofón y muestra de esta deriva antidemocrática.

Fermín Paz: Democracia delegada desde el ámbito laboral
Para el autor de este ensayo, el sistema actual está agotado: la tan cacareada Transición ya no da más de sí. Sobre su cimiento se construyó un aparato de Estado que está ya muy deteriorado. En su opinión, necesitamos nuevas construcciones democráticas participativas: ni la democracia ni la defensa de los trabajadores, neutralizados por el pacto social, puede seguir por la vía de la delegación permanente.

Xavier Domenech: Crisis de hegemonía y movimientos de resistencia
Lo que está en crisis es el modelo de producción de riqueza. Ante el riesgo del colapso de todo el sistema, y no sólo lo financiero, la crisis económica ha devenido en crisis política. Ante la crisis de hegemonía de la democracia establecida, ha surgido un nuevo movimiento de protesta con nuevas formas de movilización política. El movimiento del 15 M ha mostrado una gran diversidad que solo ha encontrado su unidad en la denuncia de la falta de representatividad del sistema político.

Víctor Sampedro: ‘Hackear’ el periodismo, resetear la democracia
El autor reflexiona sobre el impacto de Internet en el sistema de representación democrática y sobre cómo ha removido las estructuras mediáticas y partidarias. Como ejemplos, señala las filtraciones de Wikileaks, las cibermultitudes del 15 M y ciertas revoluciones, como el caso islandés. Lo digital traspasa fronteras y borra los límites espaciales con un alcance global en tiempo real. En el siglo XXI las cibermultitudes exigen que su voto cuente para algo y se traduzca en emancipación y calidad de vida.

Justa Montero: Hacia una redefinición de nuestra vida en común
La autora plantea la urgencia de interrogarnos sobre cómo organizar nuestra vida en común, sin ningún tipo de exclusiones, cómo interactuar entre todas y todos y con la naturaleza. Tomando la situación de desigualdad de las mujeres y los inmigrantes como ejemplos de su argumentación, Montero defiende la necesidad de plantearnos sobre qué valores y qué modelo de organización de la sociedad debemos perfilar un horizonte del buen vivir de todas las personas.

Santiago Alba Rico: La crisis capitalista y el deseo de democracia
Para el autor, la política ha sido secuestrada por la economía, ante la que se inclinan los parlamentos, las instituciones, la cultura, el conocimiento y hasta el amor. La actual crisis ha desvelado la incompatibilidad entre mercado y democracia, una certeza que ha actuado de revulsivo en todas las revueltas populares recientes, desde la primavera árabe al 15 M pasando por la ocupación de Wall Street.

Antonio Elizalde Hevia: ¿Qué está pasando en chile? La gran estafa
El autor reflexiona sobre las movilizaciones estudiantes de Chile. A pesar de no sufrir las consecuencias de la crisis económica como otros países, el aumento del crédito para sufragar estudios superiores privatizados y el modelo neoliberal impuesto, han generado un descontento y una respuesta popular similar a la de otros indignados.

Amador Fernández-Savater: 15 M una revolución de personas
Este artículo supone una reflexión sobre el lenguaje que ha creado el 15 M, enraizado en la creación de una nueva conciencia colectiva que, partiendo del individuo, aspira a otro mundo y otra humanidad.

Fermín Bouza: Agenda pública: desafección política, paro y problemas económicos
A partir del análisis de las preocupaciones ciudadanas de los últimos años, el autor observa la emergencia de la desafección política, un problema que ahora salta a la luz con fuerza vinculado al paro y los problemas económicos. Para Bouza, todo ello forma parte del contexto en el que hay que ver el nacimiento del 15 M.

0 comentarios