Alimentos y medicamentos: prioridades en la atención a víctimas de las inundaciones en Centroamérica
 
								
				
				La foto es de climaya en flickr
Por: Farmacéuticos Mundi
La actuación de emergencia se concreta con la asistencia inmediata a través de operativos médicos, distribución de alimentos, medicamentos y artículos de higiene, en un momento en el que la prioridad es la salud de las víctimas y la prevención de epidemias. Las acciones se están llevando a cabo junto a las ONG locales Asociación Salvadoreña Promotora de la Salud (ASPS), Asociación de Promotores Comunitarios Salvadoreños (APROCSAL), en El Salvador y la Asociación de Servicios Comunitarios de Salud (ASECSA) en Guatemala.
En la financiación del la ayuda humanitaria destinada a las víctimas intervienen la Generalitat Valenciana, la Xunta de Galicia, el Ayuntamiento de Barcelona y el *Fondo de Ayuda Humanitaria y de Emergencias de Farmamundi (FAHE).
La intervención, iniciada este mes octubre, se extenderá hasta finales de noviembre en los municipios de San Martín, Nejapa, Aguilares, Cucastacingo, Mejicanos, San Salvador (Departamento de San Salvador) y San Pedro Masahuat (Departamento de La Paz), en El Salvador y que beneficiará a más de 15.000 personas, y en el municipio de Santa Catarina Ixtahucan, Departamento de Sololá, en Guatemala, con el apoyo a cerca de 5.000 personas.
Atención sanitaria y reparto de enseres básicos
Mediante  esta actuación, las tres organizaciones socias de Farmamundi  brindan  atención médica inmediata a  familias damnificadas de municipios  de los  tres países afectados, a través de la atención médica de  emergencia y  prestación de primeros auxilios, apoyo con medicamentos  esenciales y la  distribución de alimentos y enseres de primera  necesidad. “Se parte  del censo comunitario de personas afectadas que  manejan las autoridades  municipales, protección civil y directiva  comunitaria. Los  coordinadores de las ONG y  sus equipos  cotejan dichas listas, entregan la ayuda e informan de  medidas  preventivas relacionadas con la higiene personal, familiar y   comunitaria” afirma Emilio Oriola, responsable de Proyectos de   Farmamundi.
Se está haciendo entrega en los albergues oficiales  y comunitarios  de 700 paquetes de víveres e igual número de kit de  limpieza, que  contienen alimentos básicos como frijoles, arroz, azúcar,  aceite, leche,  galletas, etc.., además de colchas, toallas sanitarias,  pañales y  productos de higiene y limpieza. Las entregas se respaldan  por el  Documento Único de Identidad como un requisito establecido entre  las ONG y las comunas, a fin de poder demostrar la transparencia del procedimiento.
Oriola  explica que “muchas familias están regresando de los albergues a  sus  casas, donde lo han perdido todo, viviendas, cultivos, ganado y sus   pertenecías personales. La emergencia ha pasado, pero las comunidades   deben iniciar un nuevo camino hacia la reconstrucción de sus casas.   Desde Farmamundi y nuestras contrapartes continuamos brindando apoyo   sanitario, alimentario y de higiene, así como acompañamiento a las   comunidades más vulnerables de los municipios afectados”.
Además de desarrollar las actuaciones de emergencia conjuntas, las asociaciones ASPS, APROCSAL y ASECSA trabajan con Farmamundi desde hace años en programas de fortalecimiento y consolidación de redes comunitarias de medicamentos esenciales, atención primaria en salud, promoción y acceso a la medicina natural y mejora de la atención integral en salud a las mujeres y adolescentes.
MIEMBROS DEL FAHE DE FARMAMUNDI:
Laboratorios CINFA,  Laboratorios Viñas,  Esteve, Ayuntamientos de Castellar del Vallès,  Terrassa, Viladecavalls,  Vilafranca del Penedès y los Colegios  Oficiales de Farmacéuticos de A  Coruña, Ourense, Madrid y Girona.
 
       
		
0 comentarios